sábado, 3 de marzo de 2012

BLOG SOBRE FOTOGRAFIA DIGITAL

http://www.fotografiad.com/

El enlance señalado arriba lleva al blog del fotógrafo Samuel Aranda, ganador del World Press Photo. El periodista aprovechó las revueltas de Yemen para sacar fotografías y obtuvo el premio ganador.

Esta ha sido la foto con la que ha obtenido el premio. Es una foto impactante para mi opinión. Puede ser un montaje, pero creo que transmite un gran realismo.









En cuanto al blog, son todo fotos que se pueden tomar dia a dia en países como Yemen. Todas ellas nos hacen abrir un poco la mente y darnos cuenta de lo que no queremos ver, de la vida de la gente que vive en esos países donde reina la pobreza, la guerra y el poder de muy pocos, los más ricos.



De las tres fotografías mi preferida, sin duda alguna, es en la que aparece un edificio en ruinas con gente saliendo. Son madre e hijos saliendo de lo que creo era su casa, probablemente destrozada con un ataque. Para tomar esta fotografía creo que hay que tener, por un lado, un autoestima muy fuerte para poder ver la situación, que es dolorosa, y tomar fotos a la vez. Por el otro, hay que ser también muy intrépido.
Es una foto que transmite muchas sensaciones y me gusta mucho el plano desde el que se toma, pues todo parece ser de mayor dimensión.

domingo, 26 de febrero de 2012

COMENTARIOS DE FOTOGRAFIAS

LAGO TENAYA
El lago Tenaya se encunetra situado en el Parque Nacional de Yosemite. Es un lugar estupendo para dar un paseo en barca o pescar, por ejemplo, pero sus aguas son totalmente gélidas.
He seleccionado esta foto porque desde el plano donde ha sido tomada impresiona que todo lo que se ve es una gran extensión de agua y, al fondo, montañas.


PUENTE GOLDEN GATE
El Golden Gate es el famoso puente colgante situado en San Francisco. Golden Gate es también llamado el estrecho sobre el que se sitúa, conocido como ''Puerta Dorada'' por comunicar Europa con Asia.
He escogido esta fotografía porque me asombran las dimensiones del puente y por el contraste del color rojo del puente y sus luces sobre un cielo oscuro, de noche.


CATARÁTAS DE YOSEMITE
Las ''Yosemite Falls'' son las catarátas más altas de América del Norte. Se forman donde un glaciar excava un gran valle y deja colgados brazos del valle, los menos erosionados.
He seleccionado esta imágen por el efecto que crea a la vista el agua cayendo, como de la nada, hacia abajo y entre árboles y montañas.






TIMES SQUARE
Times Square, en Nueva York, se ha convertido en un icono mundial caracterizado por su publicidad y animación luminosa.
Esta foto me impresiona por el plano desde el cual se toma, pues aparecen los edificios como que no tienen fin y con numerosas luces y carteles publicitarios.




LAS VEGAS
Las Vegas es la ciudad más grande del estado de Nevada, en los Estados Unidos. Es uno de los destinos turísticos preferidos por sus zonas comerciales y vacacionales, pero lo más destacable son sus casinos. Debido a esto es conocido como ''Sin City''.
Me llama la atención de la foto que esta como desde un plano medio girado, viendose de primeras el cartel de Las vegas y al fondo un edificio grande y moderno.





viernes, 24 de febrero de 2012

''FOLLOW ME''

Lo conocido mundialmente conocido como TWITTER es un microbbloging que tiene su sede en San Francisco. Su creación fue originalmente en California en el año 2006 por Jack Dorsey y hoy en dia se encuentra bajo la jurisdicción de Delaware. Fue presentado en julio del mismo año de su creacion y cuenta actualmente con 200 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, generando 65 millones de tweets diarios, por lo que se ha apodado como el ''SMS de Internet''.

Permite mandar mensajes de texto que se muestran en la página del usuario, los cuales puedes suscribirse a otros usuarios (seguir y seguidores) y mostrarlos de forma pública o privada, esto último tan solo a sus seguidores. Los usuarios pueden usar el servicio desde la página web o desde aplicaciones externas, como el móvil. 
TWITTER comenzó como un proyecto de investigación y desarrollo, siendo usado por la propia compañía hasta lanzarlo al público, cuando comenzó a ganar adeptos hasta ganar el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.


jueves, 23 de febrero de 2012

RULO Y LA CONTRABANDA

A finales del año 2009 surgí­a la noticia de que Rulo, el cantante del conocido grupo ''La Fuga'', abandonaba por ciertos motivos la banda. Todos temíamos no volver a oir la voz de rulo, lo cual no paso porque presentó el grupo ''Rulo y la contrabanda''. Este proyecto para Raúl Gutiérrez (Rulo) era el comienzo de otra etapa. El primer disco fue publicado en septiembre del 2010, colándose en los número uno de ventas.


Rulo comenzó su andadura en el mundo de la música muy joven, formando su primera banda en 1992 (Suizidio)  Más tarde, en 1996, comenzó otro proyecto ''Escape'', del cual, con salidas e incorporaciones de algunos de sus miembros y tras un cambio de nombre, surgió ''La Fuga''. Con ''La Fuga'' grabo 6 discos y dio unos 300 conciertos por diferentes países. En otoño de 2009 Rulo abandonó el grupo: 
''Una vez recuperadas las fuerzas para hablar (escribir), me dirijo a los seguidores (con los que tantas noches he volado) para aclarar mi salida de La Fuga. Hay gente que no estaba a gusto en su puesto dentro del grupo y han conseguido agotar a algunos que sí lo estábamos. No he querido iniciar una guerra civil para intentar aferrarme a mi puesto. He preferido irme sin gritos, sin portazos. No creo en las relaciones de conveniencia. Duelen más las desilusiones personales que dejar el grupo en el que he dejado la vida. Ya no sabía en que esquina de la foto ponerme, y al final, he decidido salirme de ella. En este “volver a empezar” (“no sé las veces que me reinventé…”) intentaré reconstruirme desde la pasión y el trabajo. Cuando recupere del todo las fuerzas continuaré mi camino en la música (sin prisas, sin plazos). Seguiré cantando mis canciones (mi vida musicada) y grabaré nuevas, pero en otro lugar. En esta época durísima para mí, me he dado cuenta de que tengo muchos más amigos de los que pensaba. No sé si los merezco, pero a ellos me aferro. Desde aquí: gracias de corazón. Sé con quien me puedo tomar una copa o un café. Y sé que tengo muchas más canciones por delante. No hablaré mas del tema porque lo mío es hacer música y no entrar en un circo mediático. “Nos veremos donde haya una botella, un escenario, una risa, una luna llena, una cama de hotel, un puñado de estrellas, allí donde nunca las lágrimas valgan la pena.
Hasta pronto'' Rulo. Otoño de 2009. 

La contrabanda la forman: 
Karlos Arancegui “Txarli” a la batería ha tocado con Amaia Montero e Iván Ferreiro, entre otros.
Quiqe Mavilla al bajo. Es un músico zaragozan que ha trabajado en estudio y en directo con Enrique Bunbury y Nacho Vegas en la grabación y posterior gira del disco "El tiempo de las cerezas" . Con''La FUga'' participo en la gira que realizaron en formato acústico por teatros en 2007. También tocó con Amaral en la gira "Gato negro, Dragón rojo", realizado numerosos conciertos por toda España.
Dani Baraldés “Pati” a la guitarra. Es de Barcelona y ha tocado con  Macaco y Jarabe de Palo, entre otros.
Adolfo Garmendia “Fito” a la guitarra y ,al igual que Rulo, ex componente de ''La Fuga''.
Rulo y La contrabanda se empezo a formar cuando Rulo se dedicó a viajar durante nueve meses y a componer nuevas canciones, unas 25 escritas entre Reinosa, Estambul, Venecia y Nueva York, de las cuales salieron las once canciones que grabaría con su nuevo proyecto ''Rulo y la Contrabanda ''un proyecto totalmente personal, Rulo declaró “Nunca volveré a estar en un grupo”.

Su primer disco ''Señales de humo'' se publica en 2010 y el segundo ''A ras del cielo'' en 2011. Hoy, ''Rulo y la contrabanda'' es uno de los grupos más conocidos en el ámbito nacional.

domingo, 12 de febrero de 2012

Hollywood vs Sillicon Valley

- Autores del artículo: Jorge Pereda Mancilla
- Título del artículo: Guerra Digital / Guerra Digital: Anoymous y la World Web Revolution
- Revista: Impre.com
- Medio: Internet
- Fecha: 31/01/2012
- Fecha de consulta: 6 febrero 2012
- Ubicación dentro del documento: acceso directo al artículo
- Disponibilidad y acceso: http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978934623
http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/guerra-digital/143793


PEREDA, Jorge. Guerra Digital: Anoymous y la World Web Revolution. Enero 2012 [citado 31/01/2012]. Disponible en internet: http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/guerra-digital/143793  http://www.impre.com/la-gente-dice/viewArticle.action?articleId=281474978934623


Hace menos de una mes se ha aununciado el cierre de Megaupload, lo cual ha tenido inmediatas consecuencias para los usuarios y para muchas websites vinculadas a servicios de Megaupload manifestadas con protestas de todo tipo.

Con todo esto podemos hablar del inicio de una guerra digital en contra de la censura, mostrando que la red esta por encima de las leyes de un país. Parece tener efecto pues, tras las protestas de sitios como Google o Wikipedia, se ha anunciado que la ley antipiratería (PIPA) será retrasada. Esta ley, junto con la de SOPA (Stop Online Piracy Act), obligarían a los motores de búsqueda, proveedores de dominios y empresas de publicidad de EEUU a bloquear los servicios de las páginas webs que estuvieran bajo control del Departamento de Justicia estadounidense por publicaciones de material bajo derechos de autor y en cualquier lugar. ''No hay ninguna razón por la que las cuestiones legítimas planteadas por muchos acerca de este proyecto de ley no se puedan resolver. La falsificación y la piratería ha costado a la economía de Estados Unidos miles de millones de dólares y miles de puestos de trabajo cada año. Sólo la industria del cine produce más de 2,2 millones de empleos", señaló Harry Reid.
Muchos líderes de las grandes empresas en Internet anunciaron que esta ley creará '' un ambiente de miedo e incertidumbre tremendo para la innovación tecnológica, y perjudica gravemente la credibilidad de Estados Unidos en su papel como administrador de la infraestructura de claves de Internet".


Ahora mismo este es unos de los temas de mayor actualidad en todo el mundo y, para mi impresión, opino que, con todos los sucesos ocurridos en estos últimos días, el gobierno estadounidense va a emprender una solución y buscar un término medio entre las descargas gratuitas y las exigencias de la industria de la propiedad intelectual.
Por un lado creo que se debe respetar la propiedad intelectual, la posición de una persona que desarrolla un producto con fines comerciales. Sin embargo, en los tiempo que vivimos y con los medios que tenemos, parece imposible, por mucho que sepamos que lo que hacemos está mal, respetarlo. Al menos es lo que a mi me ocurre. También habría que añadir que veo normal la piratería debido a los elevados costes de los productos. Por ejemplo el tema del cine me parece bueno, al comenzar era bastante barato y ha ido elevando sus precios progresivamente, hasta que hoy ir al cine es algo excepcional cuando era una forma de ocio totalmente rutinaria. Si bajaran los precios, las salas volverían a llenarse.


En este campo, por tanto, creo que es bueno el desarrollo de productos libres que tienen un software para compartirlos y modificarlos con total libertad.
Si todo fuese gratis la economía no funcionaria, por eso creo que el tema de la propiedad intelectual es algo delicado, por lo que todos los estados deberían desarrollar acciones jurídicas para proteger tanto a la industria, como a los usuarios. Además de que deben llegar a entender que en Internet no hay limites, es un espacio global. Concluyendo, me decanto por evitar esta absurda guerra y encontrar soluciones intermedias.

domingo, 22 de enero de 2012

Ansel Adams

En el año 1902 nace Ansel Adams en San Francisco. Comenzó sus estudios en el piano con la intención de llegar a músico, pues su familia veía con una perspectiva muy liberal su formación y decidieron que no siguiera una carrera normal.
Con 14 años realizó un viaje familiar al Parque de Yosemite que cambió su vida. Había llevado para la ocasión una cámara recién regalada por sus padres, concretamente una Kodak Box Brownie, que le permitió tomar contacto con la fotografía y la misma naturaleza.


Además, pudo ir a una exposición celebrada por la apertura del Canal de Panamá y quedó fascinado por fotografías de todo el mundo.


Cuando tomó matrimonio seguía debatiéndose entre la profesión de música o fotógrafo, pero tomó el camino de la fotografía tras un contacto con el fotógrafo Paul Strand que le convenció. 
Tiempo más tarde con un grupo de fotógrafos, entre los que estaba Strand, formó el grupo f/64, caracterizado por su realismo y el uso 
cerrado de la obturación de los objetivos para 
conseguir mayor realismo y definición en sus negativos.
En 1933 pudo exponer sus fotografías en la galería fundada por Alfred Stieglitz. 
Ansel Adams se decantó por la fotografía de abruptos paisajes, profundos cañones, montañas y ríos, por propio gusto, encargos del Gobierno y de los Parques Nacionales. Realizó grandes series de fotografías de numerosos parques, destacando, las de Yosemite National Park y Sierra Nevada.
Añadió a su labor una comercial de encargos por compañías con visitas a calendarios, felicitaciones y demás. No era algo que le convenciera demasiado, pero le permitió dedicarse a su pasión de otra forma diferente. 
En 1949 fue el encargado de probar los primeros prototipos de Polaroid, tarea para explorar las nuevas posibilidades que ofrecía el sistema.
Ansel fue el iniciador del sistema de zonas, del cual ha estado publicando libros de fotografías y de técnica fotográfica. En 1979 publicó el libro ''Yosemite and the Range of Lights'', del cual se llegaeon a vender más de 200000 ejemplares. Finalmente, murió en 1984.

lunes, 16 de enero de 2012

CARTEL LOL

1. MENSAJE HOLISTICO: En tan solo un cartel nos podemos encontrar cantidad de mensajes que nos pueden dar una idea del argumento, así como el título acompañado por mensajes escritos.
2. El mensaje parece claro, los colores sobre rosa nos hacen pensar en una película de amor. En cuanto a las imágenes, claramente podemos descubrir que es una película sobre adolescentes. El que presenten numerosas fotos con gente diferente en cada una nos hace pensar en numerosas historias que van a ir sucediendo.
3. Las imágenes, acompañadas del título, nos pueden hacer ver de forma simple que se va a centrar en la caótica vida de una adolescente.
4. Las imágenes nos totalmente realistas, sacadas de la propia película.
5. Los mensajes escritos nos dan un claro mensaje del tema de la película.
6. Los colores suaves rosa, blanco y azul nos demuestran que es una película de amor, adolescente, quizás una comedia. Pero para nada muestra tema de violencia o similar.